Otros problemas sexuales
¿Cuándo debería pedir ayuda? Me da vergüenza ver lo que me pasa, hablarlo con mi pareja, con mis amigos... Me bloqueo y me hace sentir un bicho raro...”
A parte de las disfunciones que tienen nombre y apellidos, tratamos otro tipo de problema que a veces no tienen un camino de trabajo específico.
No por ello dejan de ser importantes. Todo aquello que esta impidiendo que tengas una vida normal, que está afectando a tus relaciones personales y sexuales, se necesita hablar y tratar. Reconocerlo es el primer paso; buscar ayuda el segundo.
¿Qué otro tipo de disfunciones existen?
Sexo y menopausia
Saber disfrutar del sexo no es solo para gente adolescente, es para todos. Y no por llegar al climaterio las personas adultas deben de dar por hecho que se ha terminado su vida sexual.
Problemas de identidad de género
La transexualidad debe ser tratada normalmente. Cada uno puede expresar cómo se siente y luchar por el mismo. No es un consejo. Es una obligación.
Relaciones tóxicas
La pareja debe llevar una relación sana. No queremos decir que no discutan, obviamente es necesario. El problema es cuando no se acepta a la otra persona como es, se manipula y se maneja. Es clave el ser el uno mismo en todo momento.
Miedo a las relaciones en pareja
A veces, las malas experiencias nos hacen tener miedo a las nuevas. Este es el caso de miedo al compromiso. La mejor pareja va a ser el compañero de vida, no una atadura
Parafilias. Gustos "fuera de lo normal"
A veces nos sentimos extraños cuando nuestros gustos despuntan y no son como los de todos. No por ello tenemos que sentirnos extraños. Cada persona es única.
Educación sexual adolescente
Una buena educación sexual desde la adolescencia puede hacer que disfrutemos plenamente del sexo. No hace falta hacer locuras para ser el mejor en la cama, y las precauciones son obligatorias para mayores y adolescentes.
Rupturas de pareja y duelos
Es complicado aceptar que una relación se acaba. Las rupturas no son fáciles, pero cuando algo termina es porque no se estaba bien. Una pareja siempre es para sumar, nunca para restar. Saber manejar esto es complicado, pero es cuando más hay que cuidarse a uno mismo.
Dependencia de la pareja
Cada persona dentro de la pareja debe ser libre e independiente. Es fundamental tener espacio en ambas partes y un espacio en común, de lo contrario la relación es difícil que funcione.
Primera vez. Dudas e inseguridades
Problemas de autoestima. Desconfianza en uno mismo
No es fácil tener todo 100% en nuestra vida. Pero es fundamental tener seguridad en uno mismo. Teniendo esto cubierto, es posible que vayas mucho mejor en otros aspectos.
No tengas miedo de verte reflejado en alguna de estas descripciones; o en cualquier otra que no esté arriba enumerada (líbido baja, depresión, problemas de erección por nervios, masturbación por ansiedad, estrés, estrés laboral)…Si en alguna de estas te sientes identificado y quieres hablar con alguien, no tenéis más que contactarme y trataremos esa preocupación.