Qué son los celos y cómo controlarlos

¿Qué son los celos?

Los celos son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera propio. Cuando un miembro de la pareja tiene sospechas o inquietudes de que su compañero la puede estar engañando, es cuando aparecen los celos.

Investigando sobre las relaciones de pareja, infidelidades y celos he dado con un síndrome que más de alguno igual cree tener.  El síndrome de Otelo.

Este síndrome afecta a ambos sexos por igual, pero suele ser más común en los hombres. Y suele aparecer hacia los 40-50 años. No es cosa de la adolescencia. Aparece de repente sin antecedentes psiquiátricos de interés.

La persona con este síndrome, realiza constantemente comprobaciones con el objetivo de descubrir la infidelidad de su pareja. Buscará todo tipo de detalles, aunque sean sin importancia, y las considerará pruebas definitivas.

Qué son los celos y cómo controlarlos

¿Cómo controlar los celos?

Para ponernos en situación y ver cómo podemos controlar los celos, presentemos un ejemplo de escena típica de celos:

El paciente puede estar convencido de que la ropa interior en determinado cajón ha sido colocada por el amante o que el pequeño cambio de posición de un sillón es la evidencia de que allí ha estado sentado el “otro”. Puede contar y recordar el número y orden de prendas en un armario para comprobar si han variado, lo cual sería una prueba “definitiva”,  de que alguien había entrado en la casa para mantener relaciones sexuales con la pareja.

El delirio de celos domina la vida del enfermo, afectando a sus actividades laborales, sociales y personales, tendiendo al aislamiento. 

El delirante celotípico en general no quiere separarse de la pareja, y su deseo sexual suele estar aumentado. La pareja, no solo no le corresponde sino que puede rechazarlo por completo.

El tema de los celos entre pareja siempre es algo que está muy presente, próximamente hablaremos de los celos sanos y los celos patológicos, donde está la diferencia entre tener miedo de perder a la pareja por qué la queremos sanamente o perderla por qué estamos obsesionados.

Las terapias sexuales y de pareja pueden ayudarte a mejorar la confianza en la pareja y disfrutar la relación.

Consejos para superar los celos

 

De todas formas, te dejo algunos consejos de cómo mantener los celos bajo control:

1. Trabaja tu autoestima.

Si creemos en nosotros mismo podremos creer en la pareja. La autoconfianza en uno mismo es fundamental y nunca debemos compararnos con los demás.

2. Es importante fomentar la vida personal de cada uno.

Esto quiere decir que si trabajamos  aspectos como la creatividad, la autonomía e independencia el hecho de que aparezcan los celos es menos probable. Recordar siempre que las personas son personas, la pareja es una personas mas, no una propiedad nuestra.

3. Calma ante las crisis de dudas.

Es difícil este punto, pero debemos pararnos a reflexionar si las dudas son dudas de verdad y tienen una razón de fundamento, o es una pájara nuestra. Si queremos hablar con amigos , familia etc, es necesario que tengamos pruebas.

 4. Hablarlo con la pareja.

Si nos vemos en este momento y necesitamos hablarlo con la pareja, nunca debe ser reprochando, debe ser dialogando en todo conciliador. Sería ideal si pudiéramos comprender también su punto de vista.

5. Sentir que puedes hablar de tus celos debe hacerte sentir mejor a ti mismo.

Si conseguimos hablarlo de manera amigable, estarás reforzando la comunicación en pareja, y hacer de estas conversaciones algo que no es una discusión seria ideal.

6. Aceptación de los propios celos.

El primer paso es reconocer el problema. Evaluar de dónde vienen esos celos.Son por que nos comparamos con otras personas? Tenemos miedo a que nos dejen? En el fondo sin motivos, son malos pensamientos que no tienen fundamento, intentad con esfuerzo hacer que se vayan, porque no nos van a ayudar nada.

7. Localizar el grado de frecuencia con la que aparecen los celos puede ayudarnos también.

Si es algo muy puntual o es algo diario. Esto puede ayudarnos a conocer cómo manejar los pensamientos y las situaciones. Si son permanentes es recomendable pedir ayuda externa porque pueden desgastar la relación.

8. Si llega el punto en el que necesitamos controlar en todo a la otra persona, debemos parar y aceptar que se nos está yendo de las manos.

Empieza la cosa a generar una ansiedad que acabará mal.

 

Estos consejos son orientativos, manejar estas situaciones por uno mismo no suele ser fácil. Por eso que sepais que los psicologos y sexologos trabajamos a menudo con este problema, y os animamos a pedir ayuda y salvar vuestra pareja.

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *