El trastorno de la despersonalización

¿Qué la despersonalización?

“No soy el autor de vida...”

¿Has sentido alguna vez que te miras al espejo y no te reconoces? ¿Miras a una parte de tu cuerpo y no la ves como si fuera tuya? ¿Parece que lo que ves por tus ojos forma parte de una película?

El trastorno de ansiedad generalizada, es uno de los más comunes en la vida de hoy en día, y cada vez son las personas que sufren en determinados momentos episodios de despersonalización, desrealización, ataques de pánico… Episodios incómodos que nos hacen ver la realidad de forma distorsionada. Bastante desagradable la verdad sea dicha.

Es bastante frecuente tener alguna experiencia pasajera de  en algún momento de nuestras vidas. No obstante, cuando estas sensaciones se convierten en algo más recurrente o incluso no llegan a desaparecen del todo, afectando a la vida cotidiana, es cuando se considera verdaderamente que la persona tiene un trastorno de despersonalización-desrealización. Suele darse en personas que han sufrido experiencias traumáticas.

El trastorno de la despersonalización

¿Cuáles son los síntomas de la despersonalización?

Es bastante complicado explicar cómo se siente uno cuando “vive” en su cuerpo estos momentos. Los achaques son inofensivos, no van  provocar ningún daño físico en nosotros, pero causan tanto malestar, y se pasa tan mal que muchas veces preferiríamos un dolor físico a tener que vivir estos momentos.

La despersonalización nos provoca una sensación de automatismo, es decir como si pasáramos por la vida pero sin vivirla, sin sentirnos parte de ella. Es como si la mente fuera por un lado y el cuerpo por otro.

La desrealizacion, es prima hermana de la despersonalización, siempre va ligada. Sentimos que todo lo de nuestro alrededor en irreal o desconocido. Sentimos la cabeza llena de aire y no podemos ver con claridad. Todo está nublado.

Antes estas situaciones, lo que hacemos es asustarnos más, y nos incrementamos la angustia. Se entra en una espiral de la que creemos no poder salir, pero todo pasa cuando tenemos un momento para pensar que no nos vamos a morir, que no estamos en peligro inminente, que es solo un achaque de la ansiedad con la que vivimos y a la que estamos sometidos.

¿Qué debo hacer si empiezo a sentirme así?

El trastorno de despersonalización-desrealización puede ser más o menos intenso, e interferir en el día a día de las personas: las relaciones interpersonales, el trabajo… El principal tratamiento para este trastorno es la terapia de comunicación, también conocida como psicoterapia, aunque a veces también se utilizan medicamentos.

En cualquier caso, no te asustes. Hoy en día, como dije al principio, es raro quien no tiene estrés u ansiedad, y como consecuencia episodios de situaciones como estas.

Para, respira, nunca te olvides de respirar, en el momento que sabes que respiras, sabes que estas vivo. Ir recobrando el control de la situación nos ira haciendo volver a nosotros ver que no hay más peligro.

Y si ves que necesites ayuda, no dudes en contactar a un profesional para que pueda encaminarte hacia la mejor solución.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *