Trastorno de la excitación sexual persistente
Tener ganas de sexo todo el día, puede no sonar a algo tan malo ¿no?. Pero ¿y si ésta condición fuera real y afectara seriamente a nuestra vida?
Como todas las disfunciones sexuales, usualmente impiden el desarrollo de una vida sexual plena y satisfactoria.
El síndrome de la excitación sexual persistente consiste en estar en un estado pre-orgásmico constante, pero no relacionado con la presencia de deseo sexual. Provoca sensaciones de excitación sin un estímulo sexual previo, sensación que persiste durante períodos de tiempo prolongados y que no desaparecen al tener uno o varios orgasmos. Se experimentan todos los cambios físicos genitales, pero sin haber sido estimulado/a antes.
”Es como si sensaciones intrusas invadieran el cuerpo y provocaran orgasmos”.

¿Cuáles son los síntomas de la excitación permanente?
Lejos de provocar placer, las mujeres que padecen este síndrome tienen sentimientos de vergüenza, culpa o ansiedad.
Este síndrome puede provocar en la persona cerca de 50 orgasmos cada día, según estudios científicos, puede darse en cualquier lugar y en cualquier momento. Seguro que muchos estarán pensando, “que guay 50 orgasmos al día, todo el día cachondo”, pero y ¿si el orgasmo te viene justo en un momento en el que no sería agradable por ser una situación incómoda? Imaginaros en medio de un examen, haciendo la compra o en un funeral dando adiós a un ser querido. No es ninguna exageración, son ejemplos reales de personas que padecen este síndrome, y que lo describen como vivir auténticas pesadillas.
La excitación que se siente puede llegar a ser casi dolorosa, y el masturbarse para aliviar esta sensación deja de ser algo placentero. No se saben exactamente las causas de este síndrome, aunque las investigaciones apuntan a factores neurológicos, vasculares, hormonales o hasta por efectos secundarios de medicamentos.
¿Se conocen las causas de este trastorno?
Hasta la fecha, no se sabe mucho sobre las causas del síndrome de la excitación permanente. Algunos estudios señalaban a que podía tratarse de algo físico, relacionado con la presencia de quistes de Tarlov: el 66% de las mujeres que participaron en esta investigación presentaban estos quistes en la columna vertebral. Sin embargo, no se sacaron respuestas concluyentes ya que otras mujeres que sufrían de excitación persistente no tenían estos quistes; y personas con quistes no padecían este síndrome.
Por otro lado, otros autores achacan esta enfermedad a posibles lesiones traumáticas que hayan podido pasar desapercibidas y que únicamente afectan a la respuesta orgásmica genital.
Y mientras, otros investigadores apuntan más a trastornos neurológicos. Pero la ciencia no avanza tan rápido. Igual en unos años sabremos las causas con certeza.
¿Cuál es el tratamiento del síndrome de excitación persistente?
Ya sea por falta o por exceso de sexo, siempre me gusta decir que todo tiene solución.
Y en este caso, es muy importante que la persona que esté sufriendo de estos síntomas acuda lo antes posible a terapia para que se pueda abordar y tratar su caso. Habrá casos en los que se necesite de medicación, por lo que la visita al médico es muy recomendada. La idea es que el terapeuta y el especialistas te ayuden a aceptar este trastorno, para que afecte lo menos posible a tu vida (personalmente, socialmente y laboralmente) y que te enseñe a desarrollar técnicas y habilidades para controlar las diferentes situaciones de la vida.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!